Estamos subiendo las noticias y los artículos en el nuevo sitio de
ASALUP. Si quiere que demos prioridad a colocar algún artículo en
particular, que estaba en el sitio anterior, por favor solicitelo aquí.
Argentina Works: Desmenuzando al coaching
Escrito por Federico Resnik
02.05.2005
Cuando empezamos a investigar el tema de Argentina Works y agrupaciones
similares, tuvimos oportunidad de aprender una nueva palabra: Coaching. Profundizamos la investigación, aprendimos qué era, quién lo inventó, para qué sirve y quiénes lo ejercen.
El
coaching es un lenguaje de autoayuda; es decir que, bien administrado
en forma terapéutica, podría aplicarse a pacientes con problemas
emocionales, fóbicos, personas tímidas, etc., mientras esté a cargo de
algún profesional habilitado.
También observamos coaching y
charlas vivenciales en algunas empresas, donde se aplica para la
motivación laboral, el trabajo en grupo y la atención al cliente.
Pero
hablemos del coaching que más nos interesa, el coaching utilizado para
la enajenación, ¡con el cual miles de personas son fanatizadas para
hacer un gran negocio!
Este negocio fraudulento y peligroso nace
en los Estados Unidos de la mano de John-Roger con sus seminarios
Insight y más tarde con la creación del MSIA (Movimiento del Sendero
Interno del Alma). Pero quien realmente le daría el marco para los
cursos a nivel o los cursos del potencial humano fue Werner Erhard con
la creación del “est” (Erhard Seminar Training), y a partir del boom de
los seminarios aparecieron en todo el mundo explotando el negocio:
Lifespring
(Fuente de Vida), Lifetraining (Entrenamiento de Vida), Control Mental
Silva, Landmark Education Corporation, Psychotronics Inc., Momentus,
Harmony Institute, Resource Realization, Phoenix 2000, Serendipty, Wing
Seminars, Millennium, entre muchos otros cursos de PCGG (Programa de
Control de Grandes Grupos; LGAT en inglés).
El Coaching en la Argentina
En los ’90 explotó la New Age
en la Argentina. Con el pretexto de la Era de Acuario, miles de
terapias alternativas se hicieron lugar en la sociedad; entre ellas, la
doctora Espinal funda en Buenos Aires la Escuela de Vida, también llega
Insight y ambas organizaciones compiten para ganar el terreno fértil.
Los
cursos vivenciales ganan adeptos en la clase media, y hasta los famosos
empiezan a promocionar las supuestas bondades de éstos. Luego nacerían
ArgentinaWorks (y en simultáneo Chileworks, Mexworks, y Asianworks),
creada por integrantes de Lifespring; también aparece ICG, y la
original Lifetraining.
Pero, ¿qué es el Coaching coercitivo?
Ellos
lo llaman coaching ontológico. Yo lo llamo coaching de la alienación o
enajenación; es decir: un sistema de coerción sectario al mejor estilo
Hare Krishna o secta Moon.
¿Cómo se explican si no los métodos
siniestros que cuenta Viviana Gorbato en su libro “La Argentina
embrujada”, o los relatos de lo que le tocó vivir al periodista que se
infiltró en ICG, o las incontables denuncias que día a día llegan a
nuestro correo electrónico?
El sistema de coaching es como un
programa de computación que se instala en la mente a través de métodos
de coerción psicológica (lavado de cerebro).
El “lenguaje
coaching” no elimina el yo o nuestro sistema de creencias, sino que lo
suplanta generando una nueva y falsa visión de la realidad.
Pero entonces, ¿cómo funciona la coerción o la manipulación sin que me dé cuenta?
"La
eficacia de una propaganda política y religiosa depende esencialmente
de los métodos empleados y no de la doctrina en sí. Las doctrinas
pueden ser verdaderas o falsas, pueden ser sanas o perniciosas, eso no
importa. Si el adoctrinamiento está bien conducido, prácticamente todo
el mundo puede ser convertido a lo que sea."
- Aldous Huxley
El
paso inicial para hablar de coerción es la máxima de Huxley.Sabemos qué
es el coaching, pero veamos cómo podemos definir la coerción.
La coerción se define como “refrenar o constreñir por la fuerza”. Legalmente a menudo implica el uso de fuerza física, o la amenaza física o legal.
Un
programa de persuasión coercitiva es una tecnología de cambio
conductual aplicando el “aprendizaje” y la “adopción” de una serie de
conductas o una ideología bajo ciertas condiciones.
La
persuasión coercitiva o pensamiento reformado que abarcan los
seminarios de control de grandes grupos (PCGG), como en ocasiones es
conocido, se entiende mejor como un sistema coordinado gradual de
influencia coercitiva y de control de conducta diseñado para que
encubiertamente manipule e influya en los individuos, usualmente en una
escena preparada por el grupo, con el propósito que los creadores del
programa de alguna manera se beneficien, por lo general financiera o
políticamente.
A continuación enumeramos los métodos utilizados:
1) El individuo es preparado para la reforma del pensamiento a través del aumento de la sugestión y/o “el amortiguamiento”.
Específicamente,
a través de la hipnosis u otras técnicas que se dan a las personas
sugestionadas como: A) Excesivo audio, imagen visual o mensajes
verbales, o tácticas de incidencia simuladas; B) Excesivas repeticiones
exactas de actividades rutinarias; C) Supresión del sueño; D)
Restricción nutritiva.
2) Usando premios y castigos,
estableciendo considerable control sobre el ambiente social, tiempo, y
fuentes de apoyo social de una persona.
El aislamiento
social se promueve. El contacto con los familiares y los amigos se
reduce, al igual que el contacto de personas que no comparten las
actitudes aprobadas por el grupo. La dependencia económica y otras van
tomando un marco sutil para el grupo.
3) La información contraria y las opiniones que no apoyen se prohíben en la comunicación del grupo.
Existen
reglas sobre los temas permisibles para discutir con los que no
pertenecen al grupo. La comunicación es altamente controlada. Existe un
idioma “dentro del grupo” que usualmente se construye.
4) Se
hacen esfuerzos frecuentes e intensos para lograr que las personas a
reevalúen los aspectos más centrales de la experiencia de su ser y su
conducta anterior en forma negativa.
Se diseñan esfuerzos
para desestabilizar y minar la conciencia básica del asunto, el
conocimiento de la realidad, cómo ven al mundo, el control emocional y
los mecanismos de defensa, así como conseguir que ellos reinterpreten
la historia de sus vidas, y adopten una nueva versión de causalidad.
5) Se
hacen esfuerzos frecuentes e intensos para minar la confianza de la
persona en sí misma y en su juicio, creando un sentido de
insuficiencia.
6) Se usan castigos no físicos.
Humillaciones
por falta de “compromiso”, pérdida de privilegios, intensa
culpabilidad, ansiedad, manipulación y otras técnicas para crear
fuertes excitaciones adversas y reacciones emocionales, etc.
7) Ciertas amenazas psicológicas seculares (la fuerza) se usan o están presentes.
El
fracaso para adoptar la actitud aceptada, las creencias, o la conducta
consecuente llevará al castigo severo o consecuencias horribles (por
ejemplo la enfermedad física o mental, la reaparición de una enfermedad
física anterior, la dependencia a las drogas, el derrumbamiento
económico, el fracaso social, el divorcio, la desintegración, el
fracaso para encontrar a un compañero, etc.)
Los criterios de Lifton
El
Dr. Robert Lifton, psiquiatra y sociólogo, definió ocho criterios para
detectar cuando se está aplicando el “lavado de cerebro”. La
utilización de estas técnicas de coreción constituye para muchos
médicos el criterio para llamar secta a una determinada agrupación.
1.
Control de la Atmósfera Social y de la Comunicación Humana. Esto
implica coartar la comunicación entre los seres humanos que se intenta
controlar, e incluye obstaculizar la comunión del individuo consigo
mismo (por ejemplo al evitar que tenga tiempo libre para la reflexión
personal).
2. Manipulación Mística. Construir premeditadamente
atmósferas “espirituales” que parecen espontáneas pero que en realidad
están planeadas y estudiadas para producir un efecto. La gente
interpreta este efecto como una “experiencia espiritual”, al ignorar
que fueron situaciones fabricadas.
3. Redefinir el Lenguaje.
Controlar las palabras es útil para controlar el pensamiento de las
personas. Se adoctrina con conceptos simplistas y (por ejemplo cliches
que tienden a desalentar más que alentar el razonamiento “nadie puede
utilizar su razón para alcanzar la iluminación”. “Sólo los elegidos
pueden entender lo que sucede al interior de nuestra agrupación”.)
4.
La Doctrina sobre la Persona. No importa lo que una persona esté
experimentando en la realidad, es la creencia en el dogma lo que es
importante. La creencia del grupo rebasa la conciencia individual y la
integridad, en cuanto a comprobar resultados. Un ejemplo es cuando
algún grupo proclama que Dios ha realizado milagros de sanidad pero se
niega a hacer verificaciones científicas al respecto. Puede ser
inclusive que una persona esté gravemente enferma y se asegure que no
importa lo que se vea, ya está sana. Es más importante sostener el
dogma que el bienestar de las personas y lo que indica la realidad.
5. La Ciencia Sagrada. Doctrina con el absoluto, científico y moral. El dogma es incuestionable.
6.
El Culto a la Confesión. Manipulación de la confesión pública para
romper los límites personales. Restricciones o prohibiciones a la
privacía personal. Por ejemplo, la confesión de faltas o problemas
tiene usos y limitaciones bien definidas tanto en el ámbito terapeútico
como en el eclesiástico. En este caso se abusa del uso, para denigrar y
controlar a las personas a través de la información vertida. Se intenta
borrar la individualidad para ser controlado en masa.
7.
Demandas de Pureza Inalcanzables. Estándar inalcanzable de perfección
para crear culpabilidad y vergüenza en los adeptos. La gente es
castigada y enseñada a autocastigarse por no llegar al ideal que de
inicio es imposible de alcanzar.
8. La Dispensación de la
Existencia. El grupo decide quien tiene derecho a existir y quien no.
No existe ninguna alternativa legítima sino sólo el pertenecer a esa
organización en particular. En regímenes gubernamentales totalitarios
esto es lo que justifica la ejecución de disidentes políticos.
¿Por qué luchamos contra Argentina Works y organizaciones similares?
Porque son elementos nocivos para la salud mental.
Porque facturan con un producto no claro y peligroso.
Porque tenemos el testimonio de personas afectadas.
Porque conocemos su historia y sabemos a qué apuntan.
Porque obligan a través de técnicas de coerción a buscar más y más adeptos.
Porque sus técnicas de manipulación son tan nocivas como las de las organizaciones sectarias.
Pero por sobre todas las cosas, invitamos a tomar una actitud crítica y reflexiva sobre este tipo de organizaciones.
Si
usted confía en tomar un curso, es bueno informarse. Asesórese,
investigue, consulte y tome las medidas que crea conveniente.